Nuevos retos matemáticos en arquitectura

Hoy, en la era digital, aparecen nuevas cuestiones que unen a estas dos disciplinas. Desde la Antigüedad se han forjado múltiples relaciones entre matemáticas y arquitectura. La arquitectura plantea cuestiones geométricas y de cálculo que han inspirado a los matemáticos para el desarrollo de interesantes teorías, y las matemáticas han proporcionado herramientas para la realización de impresionantes obras arquitectónicas. Hoy, en la era digital, 4.500 años después de la construcción de las pirámides de Egipto y casi un siglo después de que Le Corbusier afirmase que las matemáticas están en el corazón de la arquitectura, aparecen nuevas cuestiones que unen a estas dos disciplinas.

En primer lugar, los arquitectos plantean superficies cada vez más complejas, que requieren resultados en los que los matemáticos están investigando actualmente. Hemos pasado del uso de las superficies clásicas, las llamadas cuádricas, como las de la Sagrada Familia de Gaudí, a las superficies generadas por ordenador, como las del museo Guggenheim de Frank Gehry. Durante la segunda mitad del siglo XX, Frei Otto, premio Pritzker de Arquitectura 2015, realizó un incansable trabajo de investigación en torno a la génesis de la forma, inspirado en la naturaleza. Por ejemplo estudió el comportamiento de las telarañas y las películas jabonosas, que se modelizan con mallas tensadas y superficies minimales (llamadas así aquellas con área mínima que encierran un volumen fijo), para construir el Estadio Olímpico de Múnich, entre otras piezas.

 Son muchas las obras del siglo XXI que desafían las fronteras de la arquitectura ideando formas inimaginables, que implican nuevos retos matemáticos, como las de Zaha Hadid, de formación matemática y primera mujer premio Pritzker. Sus obras son un ejemplo del resultado de la geometría arquitectónica, una nueva área de investigación que conecta las matemáticas, la computación, el análisis estructural y la arquitectura. Su fundador, Helmut Pottmann, ha sabido transferir con éxito su investigación a la práctica arquitectónica. Asesor científico de la empresa Evolute, que colaboró por ejemplo en el Dongdaemun Design Plaza and Park, este matemático será uno de los ponentes del congreso Challenges in Mathematical Architecture CCMA 2019, que se celebrará del 11 al 13 de julio en Madrid. Actualmente investiga en la búsqueda de superficies poliédricas que minimizan el uso de material de la estructura soporte, para lo que la geometría diferencial proporciona una base teórica esencial.

Fuente:
Rosado, E. y Rueda, S. (2019, 25 de junio). Nuevos retos matemáticos en arquitectura. El País 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biblioteca